
Para graduarse como Administrador Agropecuario con énfasis en administración de fincas plantaneras, Arturo debía plantear una idea de proyecto en su zona de influencia, analizo muy bien la zona, planteo varias ideas y escogió la mejor, busco los mejores métodos para la recolección de información que le despejara dudas para la elaboración de proyectos.
1. Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?
Se ve un déficit en la productividad que es necesario para la población y por esa dificultad se tuvo que tomar decisiones junto con el pueblo, ya que había menor exportación de café. Mejor es analizar las cosas antes de tomar decisiones realizando una mejor productividad y creando un mejor mecanismo de trabajo para de esto realizarse al nivel nacional e internacional. Se vio mas viable la oportunidad de la cosecha platanera.
2. Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?
Supo buscar métodos. Para su elaboración recorrió muchos sitios en los que le despejaban toda clases de dudas y pudo idealizar mucho mejor su proyecto.
El realizo un muestreo probabilístico a nivel regional.
3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos. Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos?
Arturo se vio envuelto a concretar tres ideas necesarias para su formulación
* Analizo muy bien el lugar
* Planteo ideas
* Eligio la idea mas adecuada
Para el principal objetivo de su proyecto
No hay comentarios:
Publicar un comentario